Cuando me paro a contemplar
los años (carácter introspectivo)
Que han esparcido huyendo mis
pensamientos,
Y apagado el fuego donde helándome ardí, (contraposición),
(paradoja)
Y acabado el descanso de mis
afanes,
Rota la fe de los
amorosos engaños, (metáfora)
Y en dos partes todo mi bien
dividido,
Una en el cielo y otra en la
tierra,
Y perdido el provecho de mis
daños,
En mí vuelvo, y me encuentro tan desnudo
Que siento envidia por cualquier extrema suerte: (hipérbole)
Tanto dolor y miedo de mí tengo.
¡Oh mi estrella, oh
Fortuna, oh Hado, oh Muerte, (apóstrofe)
Oh para mí siempre dulce
día y cruel,
Como me habéis puesto en
tan bajo estado! (exclamación)
Como hemos visto hoy en clase,
la poesía de Petrarca es muy artificiosa. Por tanto, nos podemos percatar de
que abundan los recursos retóricos.

Aparte de todo esto, y
atendiendo al tema del poema, hemos comparado a Petrarca con la humanista Vittoria
Colonna. Petrarca, en el poema anterior, habla sobre el dolor causado por la
muerte de su esposa. Y es que, al igual que la poesía de este es mucho más
artificiosa que la de ella, pues está creada en base a un sentimiento real, hay
algo más que los diferencias. Mientras que Petrarca solo se lamenta de lo que
es falto, Vittoria busca su propio consuelo ante el dolor que la muerte le
causa.
Si queréis saber más sobre esta interesantísima
mujer, solo tenéis que hacer click aquí: mujeres en la historia
mujer, solo tenéis que hacer click aquí: mujeres en la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario